Alí Primera

Alí Primera

martes, 10 de noviembre de 2015

De guerrilleros, cantores y poetas


Además del recorrido por aquellas canciones que hacen referencia directa a los distintos países y sus luchas de liberación, existen otras cuatro canciones más que son dedicadas específicamente a guerrilleros: al Che, a Tania y a Benjo Cruz, este último también cantor. Son canciones primeras.

Tania (1973) es dedicada a Tamara Bunke. Tamara nació en Argentina, vivió en Alemania, y en Cuba se incorporó a las luchas revolucionarias latinoamericanas. Participó en la guerrilla de Bolivia. Cuando el Che dividió su columna en dos, su fuerza se debilitó (las mismas no volverían a reunirse) y eso forzó a que Tamara fuese incorporada como combatiente pese a que su salud se había quebrantado a causa de las dificultades de la vida en los campamentos guerrilleros y el duro clima tropical. La argentina murió en combate, con el fusil en la mano, el 31 de agosto de 1967, durante una emboscada a la que fue guiada junto a su grupo por Honorato Rojas en Vado del Yeso, Puerto Mauricio, en el Río Grande de Bolivia. Sus restos fueron identificados y trasladados a Cuba en 1998;  actualmente están en Santa Clara.

Alí recuerda su mirada, su música y su amor revolucionario: “Tenía los ojos azules y tocaba el acordeón / y le cantaba en su pecho amor a revolución”. Y recuerda con tristeza su muerte: “Aquella canción tan triste / que el río grande cantó / cuando abrazó para siempre / a la que el pueblo lloró”.

Pero su vida queda en el pueblo, es flor que se quedó plantada en el suelo boliviano: “Tania, el pueblo tiene tu olor, eres guerrilla y flor… el boliviano con la flor de Tania se quedó”.

Comandante amigo (1967) se la dedica al Che [i]. Esa misma imagen de Tania viva en el pueblo, se desarrolla en el canto al Che: “Comandante Che te mataron / pero en nosotros dejaron / para siempre tu memoria / plasmada en moldes de gloria... Caminando entre valles y montañas / para siempre tu imagen guerrillera / y tu sangre corre ya por nuestras venas / y se agita en los techos bolivianos”.

A pesar de la tristeza del pueblo, se tiene la convicción de que el Che no se ha ido: “El pueblo está triste / el pueblo te llora / el pueblo está triste / pero no te fuiste Che / Comandante amigo”. Que el Che se vaya completamente es un imposible que se expresa en el símbolo del enorme río Paraná sin agua: “Cuando la corriente / del gran Paraná / no tenga agua / quizás, quizás para entonces / Comandante amigo / tú te nos vayas”.

Esta misma expresión de un Che vivo la recogerá más adelante en el canto Hacen mil hombres (1976). Se concentra en la imagen de las manos del Che: “Tus manos aún muertas están viviendo porque aprietan el gatillo combatiente y guerrillero de aquel enorme fusil, la voluntad de los pueblos… tus manos están luchando… tus manos no te las cortaron rogando… tus manos llenan de fe en la victoria”. A esas manos el pueblo les canta y les dice: “Hasta siempre venceré”. Con esta frase se recoge lo que se convertirá en lema de  las revoluciones latinoamericanas: “hasta la victoria siempre”.

La canción El cantor de Bolivia (1974) la dedica al cantor argentino Benjo Cruz. Benjamín Cruz, o Benjo, como se lo conoció, nació en la provincia argentina de Santiago del Estero, aunque triunfó como cantante en Bolivia. De ahí que muchos crean que era de origen boliviano. Benjo murió a la joven edad de 27 años, luchando en las filas del Frente de Liberación Nacional fundado por los hermanos Peredo, luego del asesinato del Che en La Higuera.

Recuerda Alí sus orígenes como cantor, poeta y juglar, su decisión de combatir y su muerte a bala: “su sangre era un poema y abrazó su corazón / y fue formando con versos para su tierra (su patria) una flor / y marchó hacia el sacrificio a quemarla junto al sol /  eran versos contra balas / y una bala lo mató”. Alí explicita su muerte en la selva como guerrillero: “Su cuerpo cayó en la selva y su sangre se regó”. De ahí evoca el significado de su sangre para el pueblo boliviano. Su sangre se hizo de nuevo canto y poema: “se acercaron los cholos a levantar su canción / los cholos que hoy la cantan / la trajeron desde el sol / eran versos contra balas / y su canción no murió”.

Luego toma Alí algunos de los temas de Benjo.  En primer lugar la defensa de la cultura indígena frente a la transculturización norteamericana, expresada en el contraste coca-chicle, y luego la hipocresía de una sociedad clasista que privilegia la apariencia sobre los derechos básicos humanos: contraste baño-hambre: “Al indio le critican porque masca coca / sin sacarle por eso el chicle de la boca / al niño le critican porque no se baña / pero que pase hambre no les extraña”. Como segundo tema desarrolla la conciencia del riesgo vital que tiene el cantor. Y aquí se refiere Alí a Benjo, pero qué duda cabe que está leyendo su propio destino: “Voy siguiendo mi camino / consciente voy de mi suerte / voy desandando el destino / seguro voy de mi muerte / y como sé que yo muero / dejo al pueblo mi canción / porque nosotros los hombres / hoy somos mañana no”. Termina expresando su fe en la vida: “no porque lo hayan matado ha dejado de cantar”.

Tomo para cerrar este capítulo el canto Cuando nombro la poesía (1979). Alí se refiere a varios poetas de lo humano [ii]. Cita al norteamericano Whitman, a los españoles Alberti, Hernández y García Lorca, pero sobre todo resalta los poetas latinoamericanos: Neruda, Vallejo, Gabriela, Martí, Guillén, Andrés Eloy y Ernesto Cardenal, y a la cantora española-venezolana Soledad Bravo.

Cuando los nombra remite a la vida y a la solidaridad entre los pueblos: “nombro al ave que nos trae un parabién / los nombro a todos cuando le canto a la vida… cuando nombro la poesía nombro al hombre / corazón solidario mano amigable”. Nombra Alí en ellos la novedad que se vislumbra en los pueblos latinoamericanos, viento, camino y tierra florecida: “Nombro a la piel florecida de mi tierra / y a la paz sustentada en el arado / nombro al camino donde duerme la esperanza / y la espiga besada por un viento latinoamericano”.

Antiimperialismo, unidad de los pueblos latinoamericanos, canto, poesía y vida presente en medio de las luchas, sufrimientos y muerte, son propuestas centrales que se han querido mostrar en las palabras hechas canción en Alí Primera. Que sigan siendo hoy inspiradoras para el pensamiento bolivariano, revolucionario e integracionista en América Latina. Que sigamos cantando –no cantar es perdernos-. Y que su canto no se pierda.



[i] Ernesto Guevara, conocido como «Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de mayo de 19281 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución Cubana (1953–1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967. Verwww.biografiasyvidas.com/biografia/g/guevara.htm
[ii] Nicolás Cristóbal Guillén Batista (10 de julio de 1902 - 16 de julio de 1989) fue un poeta,periodista y activista político cubano. Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta nacional cubano.  Ver www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guillen_nicolas.htm
Soledad Bravo es una cantante venezolana de origen español.Nació en Logroño (España)el 13 de noviembre de 1943. Se inició profesionalmente musicalizando e interpretando poemas propios de España y América Latina durante los años sesenta. Sus primeros pasos dentro de la «canción necesaria» fueron tempranos, esta cantante se mostró como una cantora revolucionaria con ideas socialistas, de izquierda, siendo una de las principales representantes de la «Nueva canción latinoamericana» junto a Mercedes Sosa. Ver es.wikipedia.org/wiki/Soledad_Bravo
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de ChucoPerú16 de marzo de 1892 -París15 de abril de 1938), poeta y escritor  peruano  considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante". Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, fueron publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Ver www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela30 de octubre de 1910 – Alicante28 de marzo de1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27». Ver www.miguelhernandezvirtual.com/
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa MaríaCádiz16 de diciembre de 1902 - ibídem,28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años en 1999. Tras la Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en1985. Ver www.rafaelalberti.es/
Walt Whitman (West Hillscondado de SuffolkNueva York31 de mayo de 1819 – Camden, Nueva Jersey26 de marzo de 1892), fue un poetaensayistaperiodista y humanistaestadounidense. Whitman está entre los más influyentes escritores estadounidenses y ha sido llamado el padre del verso libre. Su libro Hojas de hierba fue descrito por algunos de sus contemporáneos como obsceno por su abierta sexualidad. Ver amediavoz.com/whitman.htm
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mistral (Vicuña7 de abril de 1889 – Nueva York,10 de enero de 1957),fue una destacada poetisadiplomática,feminista pedagoga chilena.Gabriela Mistral, una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura, que recibió en 1945. Ver www.gabrielamistral.uchile.cl/
Andrés Eloy Blanco Meaño (CumanáVenezuela6 de agosto de 1896 – México, D. F.21 de mayo de 1955) fue un abogadoescritorhumoristapoeta y político venezolano. Goza de la mayor popularidad en Venezuela. Su noble condición humana, su idealismo de otro tiempo, su caballerosidad, su adhesión a la causa de la libertad y de la democracia la cual le costó cárceles, confinamientos y exilios; su humor, su ingenio chispeante, su sensibilidad por lo popular, su elocuencia, sus versos de inspiración tradicional, abiertos al entendimiento de las mayorías, hicieron de él un símbolo de la civilidad vigilante y una expresión genuina de venezolanidad extrovertida. Ver www.venezuelatuya.com/biografias/andres_eloy_blanco.htm
Federico García Lorca (Fuente VaquerosGranada5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem19 de agosto de 1936) fue un poetadramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual. Ver www.los-poetas.com/a/lorca.htm
Ernesto Cardenal Martínez (GranadaNicaragua20 de enero de 1925) es un poeta, sacerdoteteólogo, escritor, traductorescultor y político nicaragüense de fama mundial, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Es reconocido como uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina. Cardenal en 1965 es ordenado sacerdote en Managua. Funda en una de las islas del archipiélago de Solentiname en el Lago Cocibolca una comunidad cristiana, casi monástica. Ahí escribe el famoso libro "El Evangelio de Solentiname". Cardenal colabora estrechamente con el Frente Sandinista de Liberación Nacional luchando contra el régimen de Somoza. El 19 de julio de 1979, el día de la victoria de la Revolución Nicaragüense, es nombrado ministro de Cultura del gobierno revolucionario del FSLN. Ocupa este cargo hasta 1987, año en el que se cierra el ministerio por razones económicas. Ver amediavoz.com/cardenal.htm
Para Neruda, vea nota 6.