Nicaragua: revolución
viva
En Agua clara
Nicaragua (1984) canta Alí a la revolución sandinista en proceso. La
Revolución Sandinista desatada contra Anastasio Somoza García (padre) comenzó con
Sandino en la década de los veinte. La retoma Carlos Fonseca en la década de
los setenta. Esta etapa crítica fue protagonizada por el Frente Sandinista de
Liberación Nacional, y en ella se puso fin a la dictadura de la familia Somoza,
derrotando al hijo de Anastasio Somoza, Anastasio Somoza Debayle. En marzo de
1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres
fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se hace el
llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 19 de
julio de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un
amplio respaldo popular, consumando la derrota de Somoza.
El nuevo gobierno, formado por un amplio espectro
ideológico con presencia socialdemócrata, socialista, marxista-leninista y con
una influencia muy grande de la teología de la liberación, introdujo reformas
en los aspectos socio-económicos y políticos del Estado nicaragüense, tratando con
vigor los problemas relativos a la sanidad, la educación y el reparto de la
tierra, logrando avances significativos reconocidos internacionalmente.
La oposición armada, organizada por los Estados Unidos
como Contra, hundió al país en una guerra prolongada. Estados Unidos la siguió
financiando incluso después de la victoria electoral sandinista en 1984. Alí
escribe en ese año, en el contexto de la victoria electoral sandinista y de la
lucha contra la Contra. Así se entiende su canto llamando a la defensa del
país, a volver a disparar por la dignidad,
a levantar el puño… Pero el deseo más
hondo de Alí se manifiesta en bellas imágenes de un futuro promisor: la lluvia
limpia que prepara la siembra, las cosquillas hechas al cielo, las manos llenas
de flores y pan, el nido, el cielo azul, los fusiles transformados en
herramientas para roturar campos (como en el texto del profeta bíblico Isaías)
o en un gran barco… Se propone a Nicaragua como faro que alumbra el destino de
América latina en el mar de tormenta imperial.
Lluvia
limpia Nicaragua/ para que la siembra apacible se dé/ agua clara Nicaragua/
para que la sangre no vuelva otra vez/ a detener el corcel de tu historia/
porque siembras en tu vientre de gloria / los hijos que siempre te defenderán/
para que le hagas cosquillas al cielo/ para que tengas tus manos bonitas/
llenitas de flores y hogazas de pan.
Disparaste
por la vida/ y hoy tu dignidad te dice/ que vuelvas a disparar/ que alguna vez
los desvelos/ no perturbarán tus sueños/ y tus fusiles, servirán/ para roturar
los campos/ para construir un gran barco/ que navegue airoso en el río San
Juan.
Niña linda
Nicaragua/ lucero madrugador/ faro en un mar de tormentas/ puño en alto ante la
afrenta/ te agiganta tu valor.
Agua clara
Nicaragua/ lo difícil ya pasó/ que si es plomizo tu cielo/ porque el águila
alzó el vuelo/ para matar tu pichón/ volverás a ser el nido/ pintarás de azul
el cielo/ con los azules balazos/ con que dispara el amor.
…(recitado)
Agua clara Nicaragua / con los azules balazos/ con que dispara el amor/ lacito
azul/ collar de peonías/ lluvia limpia Nicaragua.
Hacia el final del canto evoca la memoria de los
revolucionarios inspiradores de la lucha nacional nicaragüense. Juega Alí con
el apellido de Fonseca, haciéndolo amador
de Nicaragua.
Augusto
Sandino[i] fue un
patriota y revolucionario. Llamado «General de Hombres Libres», sus acciones y
enseñanzas fueron la base ideológica para la fundación, años más tarde, del
FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) por Carlos Fonseca Amador. Tras
la retirada de las fuerzas estadounidenses de Nicaragua, fue asesinado a
traición en Managua por el general Anastasio Somoza García el 21 de febrero de
1934.
Carlos
Alberto Fonseca Amador (1936-76) fue profesor, político y revolucionario
nicaragüense. Fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
junto, entre otros, Santos López, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz y Tomás Borge.
Tres años después de su muerte en combate contra la dictadura de Anastasio
Somoza Debayle el FSLN entró triunfante en Managua poniendo fin al periodo
dictatorial de la familia Somoza. Recibió póstumamente los títulos de Héroe
Nacional de Nicaragua y Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista.
Así les canta Alí: “Hacia el frente es tu destino / de la
mano de Sandino / y de Fonseca tu amador / de la mano de Sandino / y de Fonseca
el trovador”.
Argentina: canto
combativo y amoroso
La Canción para
Mercedes (1984) además de referirse a esta cantora popular remite a la
realidad Argentina. Mejor aún, en Mercedes[ii] canta Alí a Argentina, o canta a Argentina en su hija icono del canto
popular.
Alí comienza su canción por los Andes y su Pampa
argentina: “Voy a lanzar al aire una canción para que vaya / cabalgando en el
polen tropical de nuestra selva / remontará los Andes hasta llegar a la Pampa”.
Canción que llega a “besar la frente” de Mercedes, “una mujer legendaria”.
Lanza Alí “una canción que el viento / me maduró en el alma / con retazos de
noche / con pedazos del alba / una canción humilde / que a fuerza de esperanza
/ fue recogiendo plumas / hasta completar sus alas”.
Es un canto combativo y amoroso, tensión que con
frecuencia asoma en Alí, y es paradigmática en el título de su disco Entre la rabia y la ternura (1984), o en
la descripción del regreso de Bolívar en Sangueo
para el regreso (1981), trayendo Bolívar combinados furia, coraje, caballo
y espada (contra los ladrones y manoseadores de la patria = mercaderes), con pensamiento,
cariño, caricias y amor. Jesús hace de
referente más lejano con su gesto de coraje contra los mercaderes del templo,
pero también con su vida de amor entregado. En este Canto para Mercedes dice así: “voy a ponerle cuerdas / de combate a
mi guitarra / y cantar amoroso / una canción para Mercedes”. Con ese mismo
tópico termina el canto: “cantarle a su ternura / y también a su rabia /
cantarle a la hermosura / con que su voz se desgrana / (recitado) un beso mi
negra / un beso a tu pueblo / un beso a Argentina”.
Mercedes, con su canto, representa el sufrimiento del
pueblo argentino y a las madres de los desaparecidos peregrinando a la Plaza de
Mayo: “ella es la negra buena y la madre cantora, y la voz trashumante de la
Argentina que llora / Madres en romería en la Plaza de Mayo / llevan al hijo ausente en el rostro dibujado”. Debe
recordarse que el 24 de marzo de 1976 se produjo un golpe militar en Argentina.
Durante la dictadura instaurada se desarrolló un proceso sistemático de
secuestro y tortura de personas, producto del cual hubo una gran cantidad de
desaparecidos. Cuando Alí escribe ya ha caído el régimen militar[iii] pero la justicia para los desaparecidos no llega. Los gobiernos argentinos
de la época mantendrán una política de “olvido”.
Trayendo este hondo sufrimiento de Argentina, Alí evoca
otros argentinos que le inspiran su canto. La furia de los gauchos que también
lleva adentro Mercedes, la afinación de guitarra que pueda hacerle Pepe, y el
vino triste de Armando.
Primero menciona a los gauchos: “Voy a cantarla en nombre
del alegre guitarrero, lanzar la boleadora del gaucho que canta y sueña, para
evocar la furia ancestral de Martín Fierro / le cantaré a Mercedes porque
adentro, ella la lleva / le cantaré a Mercedes porque adentro, ella la lleva”.
Luego la guitarra de Pepe Alonso[iv]. Se trata del leonés Pepe Alonso
(1925-2008), verdadero pilar de la guitarra flamenca en América. Llegó a Buenos
Aires con 15 años, tras la guerra española, y allí se perfeccionó y comenzó su
carrera artística. En 1945 conoció a Pepe Monreal, famoso guitarrista,
iniciando una relación profesional y de amistad que se prolongó por más de
medio siglo, hasta el fallecimiento de Monreal. Con su guitarra recorrió el
continente americano, desde Nueva York hasta el Río de la Plata. A él se
refiere Alí cuando dice: “voy a pedir permiso al dolor de mi garganta / y
pedirle a Pepe que me afine la guitarra”.
Finalmente, recuerda a Armando Tejada Gómez, poeta, escritor y locutor argentino, considerado una de las máximas figuras autorales del
folklore argentino. Alí remite a su canción El
vino triste (1978) sobre un hombre que entra al
bar, sin rostro, solo… “ese tipo va herido, y la muerte lo sabe”. Alí decide
beberse “el vino triste de Armando y su vendimia”, conocer a fondo el dolor del
pueblo argentino y su soledad, y así poder “cantar para Argentina, cantar para
Mercedes”.
[i] Nace el 18 de mayo de 1895 y muere asesinado el 21 de febrero de
1934. Fue un líder de la resistencia nicaragüense contra el ejército de
ocupación estadounidense en Nicaragua. Fue asesinado junto con sus
lugartenientes Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por miembros de la
Guardia Nacional. Ver www.biografiasyvidas. com/biografia/s/sandino.htm
[ii]Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935 –
Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La
Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en
América Latina y Europa, considerada como la principal cantante de Argentina.
Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero
latinoamericano se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a
la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, La maza, Todo cambia, Duerme
negrito y Calle angosta. Entre sus discos se destacaron Canciones con
fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969),
Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa
interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982). Ver es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sosa, www.mercedessosa.com.ar/
[iii]En 1978 se produjo una grave crisis con Chile por los límites en la zona
del Canal Beagle. En el año 1982 se desarrolló la Guerra de las Malvinas con el
Reino Unido; la derrota argentina fue uno de los factores que llevó al colapso
del régimen militar y el llamado a elecciones generales para el año siguiente. Ver
es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_Argentina
[iv]Fue un destacado miembro de las comunidades leonesa y andaluza en Buenos
Aires. Su nombre real era Aurelio Benito González Alonso y nació en San Román
de la Vega, aunque la rama andaluza de su familia materna, originaria de Cádiz,
favoreció el desarrollo de su sentir flamenco. Uno de sus tíos fue quien lo
iniciara en la guitarra, enseñándole los toques básicos. actuando también en
España y en el norte de África. Su figura se acrecentó en Argentina, se
convirtió en una referencia inevitable y además de acompañar a grandes figuras
del cante también puso su guitarra flamenca al servicio de la actriz
ThelmaBiral, en la interpretación de obras de Lorca, estuvo presente en
temporadas con el Ballet Español de Oscar Segovia, con espectáculos de arte
flamenco y folclore argentino, en los que también tomaran parte Atahualpa
Yupanqui y Eduardo Falú. Ver http://www.taringa.net/posts/noticias/2142031/Pepe-Alonso-fallecio-en-la-capital-argentina.html
[v]Nace el 21 de abril de 1929, en Mendoza; y muere el 3 de noviembre de 1992, en Buenos Aires. Ver es.wikipedia.org/wiki/Armando_ Tejada_Gómez, y http://www.cancioneros.com/nc/3430/0/el-vino-triste-armando-tejada-gomez-amaury-perez.