Alí Primera

Alí Primera

jueves, 2 de julio de 2015

CANTO Y COMBATE (b. La unidad necesaria: 2. Chile y Puerto Rico)

Chile: resistencia ante la represión

A raíz del derrocamiento de Allende Alí cantó a Chile. La represión que vivió este pueblo es recogida en Canción para los valientes (1974). El gobierno democrático de Allende, apoyado por la Unidad Popular, emprendió la vía hacia un Estado socialista (entre otras decisiones, con reforma agraria y nacionalización del cobre), y terminó abruptamente el 11 de septiembre de 1973, mediante un golpe de Estado dirigido por las Fuerzas Armadas, con apoyo de los Estados Unidos. El Palacio de La Moneda, en el que resistía Allende, fue atacado por aviones y tanques. Y allí se encontró el cadáver de Allende en circunstancias poco claras. Augusto Pinochet asumió inmediatamente la presidencia de la Junta de Gobierno. Mientras tanto, miles de personas comenzaron a sufrir la represión ejercida por el nuevo gobierno. La mayoría de los líderes del gobierno de la Unidad Popular y otros líderes de la Izquierda fueron aprehendidos y trasladados a centros de reclusión.  Alí se refiere al golpe con la expresión “bazucazo a la Moneda”.

En una atrevida imagen de resucitados, convoca a Jara y a Violeta, ambos muertos también, como Allende, para que canten al compañero: “canción de huesos chilenos de lo profundo de adentro / canción para los valientes que la cante Víctor Jara / una canción de Violeta para el compañero Allende”.  Violeta no pudo vivir el triunfo electoral de Allende que otros experimentaron con esperanza, ni tampoco vivió el golpe de Pinochet.

El cantor popular Víctor Jara sí pudo vivirlos. El golpe lo sorprendió en la Universidad Técnica del Estado. Detenido junto a profesores y alumnos fue llevado al Estadio Chile, donde permaneció detenido varios días. Según numerosos testimonios, lo torturan durante horas, le golpean las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente lo acribillan el día 16 de septiembre. El cuerpo es encontrado el día 19 del mismo mes. La referencia a sus manos golpeadas y rotas aparece clara en el canto de Alí: “Toma tus manos, toma tus dedos / te las devuelve la gallá / cántale Víctor, cántale al pueblo / que se alza la llamará”. El pueblo (la gallá) le devuelve las manos para que siga tocando; y para que siga cantando a ese mismo pueblo que le da vida, voz y manos… Culmina el canto con una recitación que es el eco popular latinoamericano  de la vida de Allende. "Llegará el día / en que nuestro continente / hable con voz de pueblo unido: Allende, Allende, Allende, Allende / Allende, Allende, Allende, Allende".

El poeta y premio Nobel de Literatura Pablo Neruda había hecho su última aparición en público el 5 de diciembre de 1972 para un merecido homenaje popular en el Estadio Nacional. En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia. Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere. Aún se investiga hasta qué punto el nuevo gobierno dictatorial tuvo que ver con su muerte; es claro que de algún modo la aceleró. A esta experiencia se refiere Alí con su canto: “la montaña quedó muda / partida por la mitad / no canta Pablo Neruda / los versos del General / porque era mucho poeta / para ver morir su pueblo / y sobrevivir al hecho”. La muerte de Neruda no permite que éste cante sus versos del Canto General, pero también alude aquí probablemente al General Pinochet, al que Neruda no someterá su poesía. Sobretodo queda la imagen del poeta que contempla impotente la muerte del pueblo y no puede con ello. Hasta la montaña enmudece.

En la Tonada de un pueblo amaneciendo (1977), a pesar de la situación de represión tras el golpe contra Allende, vislumbra Alí el amanecer del pueblo: “En el sur de nuestro mapa hay un pueblo amaneciendo… un pueblo de nuestra sangre que ayer nomás fue guirnalda floreciendo Libertad… hoy me le han puesto cadenas, las bestias a dentelladas le comen su corazón”.

Puerto Rico: lucha por la liberación de las cadenas imperiales

El canto Borincana (1979) es dedicado por Alí a Puerto Rico. Entre las experiencias latinoamericanas de sometimiento al imperio norteamericano, Hernán Mena (en Por la descolonización de los pueblos que aún viven sojuzgados) señala:

Especial mención merece el caso de Puerto, cuyos hijos dignos se niegan a aceptar la condición de parias en la que los ha sumido el Imperio, y en abierta rebelión que lleva más de un siglo, con una legión de héroes y mártires al frente, como Pedro Albizu Campos y Filiberto Ojeda Ríos, quienes procuran alcanzar su libertad e independencia a fin de recuperar su plena identidad de pueblo, que han perdido, pero, que algún día deben rescatar como dice la canción de Alí Primera: “Te han quitado tu lengua borinquen, borincana, más no podrán quitarte también tu mañana. Entre el Sol y la Luna, cayó su cuerpo, pero no el pensamiento de Alvizu Campos.”

Boriquen o Borinquén es el nombre indígena de la isla de Puerto Rico, según aparece en los primeros mapas del siglo XVI. Boriquen significa tierras del valiente señor. De la lengua taína, lengua originaria, sólo se conservan algunas palabras. Tal vez por ello Alí se refiera más al castellano que ha sido progresivamente sustituido por el inglés: “Te han quitado tu lengua, borinquén, borincana, más no podrán quitarte también a tu mañana”. Y añade: “Después abrirás tu hermosa boca, borincana, y cantarás tu himno concebido en tu vientre de guitarra. Un canto sonoro y transparente / cuando vuelva a crecerte otra vez tu lengua castellana”.

Sigue la canción de Alí; “Entre el Sol y la Luna cayó su cuerpo / pero no el pensamiento de Alvizu Campos”. Pedro Albizu Campos, al que se refiere Alí, se considera la figura más relevante en la lucha por la independencia de Puerto Rico durante el siglo XX. Se le conocía como “El Maestro”, y “el último libertador de América”. Fue apresado como implicado en intentonas golpistas, y en la cárcel su salud se deterioró. Se cree que fue objeto de experimentos de radiación. No recibió ninguna atención médica durante 5 días, hasta que fue ingresado a un hospital donde murió.

Más adelante Alí hace referencia a la bandera de Puerto Rico: “Tu solitaria estrella. Con alfileres de lucha se va clavando en tu piel”. La bandera de Puerto Rico tiene una sola estrella. Fue diseñada en 1895 en la ciudad de Nueva York por patriotas puertorriqueños y cubanos en exilio.  Acordaron que la bandera de Puerto Rico tendría el mismo diseño que la bandera de Cuba, pero con colores inversos. Así resultó que la bandera de Puerto Rico también se parece, en la combinación de los colores rojo, blanco y azul, a la bandera de Estados Unidos. La diferencia está en el número de franjas y de estrellas. Como las estrellas de la bandera estadounidense representan sus Estados, se atreve a decir Alí: “es deber del borincano de dar corazón y manos, para no verla brillando como otra más en otra bandera”. La lucha es para que Puerto Rico no sea un simple estado más de los EEUU, sometido a sus designios.

Y anima al campesino de esa tierra (jíbaro es término aplicado al hombre del monte, al campesino): “Un jibarito a caballo y una pelea de gallos / cantando en la madrugada / un son por tres que me parte el alma / tu jibarito a caballo”.

Termina el canto en esperanza de liberación y de unidad de los pueblos caribeños: “Yo sé que un día el antillano mar azul y nuestro canto llegará cantando a tus arenas / después se llevará para siempre tus cadenas / eslabón por eslabón, / borinquen se irá tu queja”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario